GAL-LAR te ofrece la posibilidad de contar con el apoyo de un Ingeniero Industrial con experiencia, de forma que puedas lograr soluciones técnicas adaptadas a tus necesidades con el asesoramiento de un profesional cualificado.
Nuestros servicios de ingeniería son combinables a nuestros servicios de taller, pudiéndose obtener así un servicio integral de estilo "llave en mano", evitando interlocuciones entre proveedores que puedan resultar en trabajo extra.
Contando con GAL-LAR puedes acceder a un servicio de Ingeniería con experiencia en:
DISEÑO
Diseño mecánico
Variedad de diseños como máquinas específicas, utillajes, estructuras, … Mediante programas 3D generando la documentación necesaria para la construcción del diseño.
Delineación de planos
Plasmar en planos normalizados distintos componentes, sean utillajes, componentes de máquinas, piezas… para realizar una buena gestión documental de los procesos.
Esto permite además reproducir con exactitud los distintos componentes, aportando estabilidad en los procesos.
DESARROLLO DE PROCESOS (MECANIZADO)
Diseño de utillajes
Diseñar utillajes para el amarre del mecanizado, para comprobación funcional o amarre de medición, asegurando un correcto posicionamiento que permita obtener la calidad dimensional requerida.
Programación del mecanizado
Programación y posterior revisión de programa para lograr los objetivos de calidad, tiempo y coste.
Estudio de herramientas
Análisis de herramientas empleadas, con el objetivo de aumentar su vida, predecir el momento de cambio, etc. para aportar estabilidad al proceso, obteniendo indirectamente beneficio/mejora en productividad y calidad.
Estudio de herramientas en nuevos proyectos atendiendo a los requerimientos de la pieza a fabricar, considerando interacciones con el utillaje y objetivos tanto de tiempos como de costes.
Mejoras de proceso
Análisis completo del proceso de mecanizado buscando incidencias e ineficiencias para su tratamiento, buscando eliminación, disminución o previsión con intención de aumentar la eficiencia y/o estabilizar el proceso.
ORGANIZACION INDUSTRIAL
Definición de Lay-outs
Modificar la disposición de la planta es una tarea compleja que atiende a multitud de factores (organización por procesos, organización por flujos productivos, …). Un análisis completo de flujos, volúmenes, espacios… es necesario para poder alcanzar el Lay-out óptimo para cada situación.
Implantación de flujos de información
La transmisión de información de forma metódica y rápida por medios de fácil comprensión permite una gestión ágil de los diferentes recursos y una labor administrativa más eficiente.
Cada área requerirá medios específicos como Kanban-s sencillas en producción o KPI-s fáciles de lograr y entender en áreas de seguimiento de producción o proyectos.
Implementación de metodologías de LEAN MANUFACTURING
La cultura de la mejora continua lleva a buscar la excelencia.
La formación para conocer el concepto LEAN y que nos puede aportar por medio de las múltiples herramientas que presenta, es el inicio para introducirse a la cultura de la mejora continua.
También se pueden aplicar directamente a los casos requeridos resolviendo ineficiencias o mejorando procesos y/o entornos de trabajo.
Análisis de situación
Conocer en que situación se encuentra la planta resulta muy eficaz a la hora de proponer y organizar proyectos y acciones de mejora.
Un buen análisis revela los flujos internos tanto de material como de información, los tiempos de proceso y entre procesos, control de stocks de producto intermedio, evaluación de los 5 desperdicios del Lean Manufacturing, …
Toda esta información puede esquematizarse en un mapa de valor (Value Stream Map o VSM) permitiendo una visión global de toda la cadena de producción estudiada.
GESTION DE PROYECTOS
Planificación y/o gestión del proyecto
La planificación es el primer paso hacia el éxito en cualquier proyecto. Resulta clave identificar tareas y recursos críticos y establecer una sistemática ágil y clara para el seguimiento del avance y situación del proyecto y así poder reaccionar a tiempo ante dificultades o desviaciones.
Gestión de áreas operativas (Ingeniería, Producción)
Asumir el liderazgo del equipo para lograr los objetivos dentro de los plazos y costes establecidos.
Promover la cultura de la mejora continua y los entornos de trabajo seguros mientras se persiguen objetivos de productividad y de satisfacción entre agentes/procesos internos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario